miércoles, 6 de mayo de 2015

domingo, 3 de mayo de 2015


UNADEM

http://www.unadmexico.mx/#


II. Objetivo del programa educativo
Formar profesionistas capaces de desarrollar e innovar procesos y productos biotecnológicos, a escala industrial y semi-industrial, mediante la selección de organismos, adecuados a la generación rentable y sustentable de bienes y servicios de calidad.
III. Requerimientos de los Sectores público, privado y social.
  • Realizar la toma de muestras y análisis de sólidos, líquidos, y vegetales orgánicos e inorgánicos.
  • Desarrollo y operación de procesos industriales que hagan uso de material biológico.
  • Identificar organismos de interés biotecnológico.
  • Valorar la calidad de los procesos de análisis a través de técnicas estadísticas para ajustar a las normas establecidas.
  • Interpretar resultados obtenidos de análisis hechos en base a las normas vigentes, para emitir un informe.
  • Analizar las especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas y de contaminantes en productos biotecnológicos.
  • Experimentar con células y organismos de interés biotecnológico, bajo condiciones controladas, para la aplicación de los datos obtenidos en un proceso biotecnológico.
  • Diseñar, desarrollar, evaluar y optimizar procesos biotecnológicos para la producción a escala industrial.
  • Definir requerimientos y verificar viabilidad técnica en equipo utilizado en procesos biotecnológicos.
  • Aplicar técnicas de análisis, verificar la pertinencia y viabilidad económica de proyectos en los que se utilizan productos o procesos biotecnológicos.
IV. Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollará el  egresado
  • Laboratorios de análisis y diagnóstico en diferentes áreas (salud, agropecuaria, forense, etc.).
  • Laboratorio y/o Departamentos dentro de Industrias o empresas basadas en la aplicación de ciencias biológicas, biología molecular y bioprocesos en diversos campos (alimentario, salud, agropecuario, medio ambiente, etc.).
  • Laboratorio y/o Departamentos dentro de empresas enfocadas en la descontaminación y tratamiento de aguas.
  • Oficinas y/o Departamentos encargados del desarrollo de riquezas naturales y preservación del medio.
Requisitos de ingreso
Para ingresar a los estudios superiores a nivel licenciatura se requiere:
  1. Haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo medio superior.
  2. Cubrir los requisitos señalados en la convocatoria y, en su caso, instructivos que al efecto emita la Universidad.
  3. Ser aceptado mediante la evaluación de selección que al efecto tenga establecida la Universidad.
Perfil de ingreso
Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el aspirante posea:
  • Capacidad de adaptación para el auto-aprendizaje.
  • Iniciativa e interés por la Investigación.
  • Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo
  • Organización y alto sentido de compromiso.
Otras características necesarias para cursar el programa de Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología son:
  • Interés y respeto por el medio ambiente y el manejo adecuado de los recursos naturales.
  • Conocimientos y habilidades indispensables en las áreas de: Matemática, Física, Química, Administración y Cómputo.
  • Interés en el manejo de herramientas tecnológicas adecuadas y equipos especializados propios del área de biotecnología.
  • Habilidades para la observación, experimentación y análisis.
Perfil de egreso
El egresado de Ingeniería en Biotecnología será un profesional  que posea un conocimiento profundo e integrador de cuestiones humanísticas y tecnológicas, así como, de los avances más recientes en el campo, considerando en todo momento las dimensiones del desarrollo sustentable. Éste se encuentra capacitado en el manejo y desarrollo de sistemas de diagnóstico biotecnológico en el ámbito de sanidad, la planificación, desarrollo, control y evaluación de procesos biotecnológicos; escalar bioprocesos que utilizan células y microorganismos para la elaboración de productos de interés industrial, y realizar asesoramiento en aspectos biotecnológicos y de bioseguridad.
Al término de sus estudios, el egresado tendrá una formación suficiente para:
  • Evaluar las características de los productos biotecnológicos mediante técnicas de análisis, de acuerdo a las normas nacionales e internacionales que se encuentran en vigor.
  • Diseñar modelos biológicos para obtener productos, haciendo uso de los componentes de la biodiversidad.
  • Desarrollar, de forma sustentable, procesos biotecnológicos para lograr una producción a escala industrial rentable.
  • Evaluar organismos élite, mejorados por biotecnología, para su aplicación en un proceso de generación de bienes o servicios con miras a la conservación de los recursos naturales.
  • Realizar investigación bioquímica e investigación aplicada a la biorremediación, logrando encontrar y modificar microorganismos capaces de convertir los contaminantes en materias menos agresivas para el medio ambiente.
Requisitos de titulación
Acreditar el 100% de los créditos del plan de estudios.
Liberación de Servicio Social
Realizar los Proyectos terminales I y II los cuales suman un total de 500 horas.